INFO
Su Centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2005, es el modelo singular de urbanismo cubano y caribeño del siglo XIX. Con un trazado ortogonal en forma de cuadrícula, en el conjunto se caracteriza por la compactación constructiva, la homogeneidad estilística y la monumentalidad de sus principales edificaciones. La rehabilitación de sus calles y edificios es una realidad palpable para quienes deciden caminar la ciudad, dueña de un largo y bellísimo paseo del Prado que termina justo donde comienza el Malecón, el enlace con Punta Gorda, barrio que hoy exhibe su esplendor y conserva varias viviendas de arquitectura en madera, así como el Palacio del Valle.
Con una innegable tradición marinera, Cienfuegos ofrece un paisaje de incomparable belleza en la entrada de la bahía, dominada por el Castillo de Jagua, construido para resguardar la ciudad de los ataques piratas. El jardín Botánico y el balneario de Ciego Montero son otros de los lugares que no debe dejar de visitar en esta provincia, conocida también por sus cálidas aguas de las playas Inglés y Rancho Luna.
Capital: Cienfuegos.
Extensión: 4.180 Km2.
Municipios: Cienfuegos, Cruces, Palmira, Lajas, Aguada de Pasajeros, Rodas, Abreu y Cumanayagua.
Población: Más de 400 mil habitantes.
Gentilicio: Cienfueguero-a.
Límites: Al norte con la provincia de Clara; al este con la provincia de Sancti Spíritus ; al sur con el mar del Caribe; y al oeste con la provincia de Matanzas.
Sectores económicos: Industrial, agropecuario, pesquero y portuario.
Principales producciones: Gran desarrollo industrial: azúcar, alimentaria, energía eléctrica y química.
Relieve: Predominantemente llano, y solo aproximadamente un 15% de superficie total es de más de 100 m de altitud. Se concentra hacia el sureste, la sierra de Escambray.
Accesos: Por vía aérea por el aeropuerto internacional Jaime González. Por tierra, la autopista Nacional y el ferrocarril.
Otros datos: La cueva de Martín Infierno, declarado monumento Nacional en 1990, posee las estalagmitas más grandes del mundo, así como las flores de yeso, únicas en su especie en Cuba. Las estalactitas de oreja de elefantes, así como una colonia de murciélagos mariposa considerados los más pequeños del mundo.
Distancias: